Situación
Parque Natural de la Sierra de Francia
Accesos.
Salimos de Salamanca por la carretera CL-512 dirección Vecinos, a unos 55 Km. llegaremos a Tamames, y desde allí, por la SA-215, dirección a San Miguel de Robledo, solo pasar el pueblo a unos 2 km a nuestra derecha, ya veremos el cartel a San Martín del Castañar, ya en la entrada del pueblo a nuestra izquierda, veremos un buen aparcamiento mirador donde podemos aparcar nuestro coche, y comenzar nuestra ruta.
San Martín del Castañar,
Un municipio de la provincia de Salamanca a 74 km de la capital, el cual se sitúa sobre un atalaya dominando el curso del río Francia, el pueblo se asienta sobre poblamientos de la época romana. Vestigios románicos también son medievales el Castillo. Dentro de sus murallas se encuentra el cementerio del pueblo, y pegada a su muralla la plaza de toros, una de las más antiguas de España. Es un pueblo de arquitectura popular muy bien conservada y representativa de la Sierra de Francia, y causa principal de haber sido declarado Conjunto Histórico-Artístico (1982), es su arquitectura popular.
1º Ruta.
El Asentadero- Bosque de los Espejos es un camino circular, que discurre por el sur de la provincia de Salamanca, entre los municipios de San Martín del Castañar, Sequeros, y Las Casas del Conde. El recorrido permite disfrutar del parque natural de Las Batuecas-Sierra de Francia, donde se han instalado obras de arte que sorprenden al paseante. La distancia del recorrido es de unos 11 kilómetros en los que se sumarán 459 metros de desnivel acumulado, y otros tantos de bajada.
Nosotros comenzamos esta bonita ruta desde San Martín del Castañar, aunque se puede empezar en cualquiera de los tres pueblos. A la entrada del pueblo, ya veremos las primeras indicaciones de la senda, que nos indica que debemos atravesar todo el pueblo hasta llegar a la iglesia de la Asunción. Por detrás del templo tenemos el plano cartel que nos indica el inicio de la ruta.
Empezamos a caminar en descenso a pocos metros encontramos la bifurcación y la tablilla que nos indica la dirección que queremos tomar, nosotros dirección a las Casas del Conde, en un tramo de unos 3 Kilometros muy suave sin apenas dificultad, por un sendero cómodo pasando por huertos, viñedos, frutales y olivares. A lo largo del recorrido vamos viendo distintas estaciones artístico las esculturas del “Mochuelos”. y una puerta abierta a la naturaleza en una intentona de ponerle puertas al bosque.
Casa del Conde
Llegamos a las Casas del Conde, es otro de esos pueblo serranos con sus casas típicas y callejuelas estrechas que atravesaremos de arriba abajo. Para ello habrá que seguir la estela que dejan unos “insectos” pegados en las paredes de las casas del pueblo, a las afueras del pueblo comienza la ruta " Puentes Nuevas"
2º Ruta.Puentes Nuevas
El Sendero Puentes, pretende abrir una puerta hacia uno de los lugares menos visitados y más interesantes de esta comarca, las riberas del río Francia. Se trata de una ruta circular de 4,3 kilómetros de longitud y dificultad baja. El camino se encuentra perfectamente señalizado, y a lo largo del mismo se han instalado balizas con códigos QR que te aportarán información sobre algunos de sus recursos más importantes. y en él encontrarás antiguas construcciones, como molinos, puentes o restos de casetas donde se guardaba el ganado.
Después de realizar ruta llegamos de nuevo a las Casas del Conde, caminamos por la carretera un pequeño tramo para entrar a nuestra derecha en el sendero, y seguir de nuevo la ruta de los Espejos dirección a Sequeros unos 2.50 Kilómetros. Aquí tendremos que solventar la subida más dura de todo el recorrido 300 m de desnivel. En la subida nos topamos de nuevo con las esculturas del Mochuelos, una roca fractura cosida a puntadas por una aguja.
Salimos del sendero para entrar en un camino giramos a nuestra derecha para llegar casa del árbol, situada en un viejo vertedero recuperado. Ahora caminamos por la carretera un pequeño tramo para llegar a la Ermita del Humilladero junto a su merendero, seguimos y entramos en el pueblo para hacer nuestra visita obligada al pueblo de Sequeros.
Sequeros.
La villa de Sequeros fue declarada conjunto histórico artístico en 2004, Su privilegiado emplazamiento le ha valido la merecida denominación de “Mirador de la Sierra”, obteniéndose desde Sequeros algunas de las más bellas perspectivas de toda la provincia. Es un pueblo de arquitectura popular muy bien conservada y representativa de la Sierra de Francia,
Después de nuestra visita y dar cuenta de nuestras viandas, salimos por la Ermita del Humilladero por un camino muy bien marcado, este último tramo, Sequeros, San Martín, de 4.500 Kilómetros y 370 m de desnivel, la bajada es muy suave sin apenas dificultad, caminar por este camino con los colores típicos del otoño es espectacular rodeado de robles y castaños, todo ello con una vegetación abusiva.
Por el camino encontraremos la Casa de los Oficios artesanos, siguiendo el viejo camino hacia San Martín del Castañar iremos encontrando las siguientes estaciones artísticas, “Asentadero de los Curas”, lugar que da nombre a la ruta y en el que se reunían el Arcipreste y los párrocos del contorno para charlar, las ruinas de la Ermita de Santa Lucia, donde encontraremos una bonita vidriera.
Tras cruzar la carretera local, ya cerca de San Martín, encontraremos "El Averno" y "El jardín de los 4 Elementos", una divertida pasarela de madera en un barranco, ya solo nos queda una pequeña subida para entrar de nuevo en San Martín y acabar esta bonita ruta de senderismo.
Fotos de la Ruta.
Video de la Ruta:
Tracks de la Ruta.

Extraordinaria descripción de la ruta
ResponderEliminar